Amati tiene una historia corta pero emotiva. Si bien no lleva mucho tiempo en el mercado, su desarrollo y producción tomo tiempo e investigación. Pero sobretodo el compromiso pasión de Nelly Moreno.
Hace al rededor de 10 años nuestra gerente general, Nelly Moreno, sufrió de un ataque de pánico causado por un desbalance de serotonina en el cerebro. Los médicos la colmaron con tranquilizantes y medicación. Sin embargo al ser ingeniera en alimentos siempre tuvo la inquietud de un alimento que le ayudara a producir serotonina de una forma natural. Bajo esta premisa ella inicio una corta investigación, en varias fuentes se mencionaba que un producto recomendado eran las almendras y las nueces, sin embargo para que ellas llegasen a hacer efecto, debía consumir una cantidad enorme de estos frutos secos a diario.
Al continuar con su investigación ella se encontró con este maravilloso pseudo cereal que al contener triptófano facilita la producción de serotonina, de forma natural. Inmediatamente se puso en contacto con el Ing. Eduardo Peralta del INIAP, quien justamente se encontraba en medio de un proyecto de rescate de granos y semillas ancestrales del Ecuador. Juntos iniciaron un plan para facilitar la siembra de amaranto en el país.
En Ecuador, hasta hace poco el amaranto era un grano desconocido pues después de la conquista española se arraigó la creencia de que era una hierba mala. Conjuntamente con el INIAP y las comunidades indígenas se trabajó en fomentar su cultivo.
Nelly integró el amaranto como parte de su dieta diaria y poco a poco fue mejorando su salud y producción de serotonina. Incluso ha reducido notablemente el uso de medicación. Sin embargo integrar el amaranto en su dieta no fue una tarea fácil. Desde el desayuno hasta la cena, todo contenía amaranto. Para facilitar su consumo decidió hacer una bebida que ella pudiera llevar consigo todos los días. Así se interno a realizar pruebas, dando como resultado una bebida de sabor, aroma y textura inigualable.
Inicialmente la bebida no tenía fines comerciales, solo se la consumía de manera personal. Sin embargo debido al compromiso y pasión de Nelly, ella consideró el realizarla para compartir con mucha gente una opción saludable y que ademas contribuyera al desarrollo de las comunidades productoras de Amaranto en el Ecuador.
Nelly siempre tuvo claro que la bebida no debía tener aditivos, ni conservantes, ni colorantes, ni edulcorantes. Pues su visión siempre se centró en crear una bebida sana y nutritiva. Dado que el Amaranto es el mejor alimento de origen vegetal, se consideró que debía tener el mejor empaque. Fue así que se dio cita con Tetra Pak, quienes realizaron pruebas que verificaron y certificaron la calidad de la bebida en sus laboratorios en Brazil. Al ser un emprendimiento y no contar con la capacidad de envasar la bebida de manera personal, Tetra Pak sugirió trabajar con Grupo Gloria (LEANSA) quienes ahora son nuestros aliados y colaboran envasando nuestra deliciosa bebida de amaranto. Es gracias a su envase podemos garantizar la frescura y naturalidad del producto.
Tetra Pak no solo realizó un análisis de la calidad del producto, sino de la innovación que este implica. AMATI ES LA PRIMERA BEBIDA DE AMARANTO A NIVEL MUNDIAL empacada en Tetra Pak. Por lo cual es un orgulloso referente de la capacidad de los ecuatorianos.
Hoy nos sentimos profundamente orgullosas de presentar una bebida natural, de alta calidad y que refleja el potencial de los emprendedores ecuatorianos.
Nelly aún consume su bebida a diario, sin embargo ya solo toma uno de los medicamentos recetados por el neurólogo. Su mejoría es incuestionable y continua día a día. Hoy más que nunca se encuentra comprometida con el desarrollo de productos naturales y saludables elaborados a base de Amaranto.