El amaranto es una planta originaria de América del Sur que se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo debido a sus propiedades nutricionales y su sabor único. Pero ¿sabías que el amaranto también ha tenido un papel importante en los viajes espaciales?
En los años 80, la NASA llevó a cabo un estudio para evaluar el potencial del amaranto como alimento para los astronautas durante largas misiones espaciales. Se encontró que el amaranto tiene un alto contenido de proteínas y minerales esenciales, y es fácil de cultivar en condiciones de microgravedad. Además, el amaranto es resistente a plagas y puede crecer en suelos pobres, lo que lo convierte en una opción atractiva para ser cultivado en el espacio.
Rodolfo Neri Vela es un astronauta mexicano que participó en la misión de la NASA STS-61-B en 1985. Durante esta misión, llevó a cabo una serie de experimentos científicos a bordo del transbordador espacial Atlantis, entre ellos, uno que evaluó el potencial del amaranto como alimento para los astronautas durante largas misiones espaciales.
El experimento de Neri Vela se basó en el trabajo previo de la NASA, que había encontrado que el amaranto tiene un alto contenido de proteínas y minerales esenciales, y es fácil de cultivar en condiciones de microgravedad. Neri Vela llevó a bordo del transbordador espacial Atlantis semillas de amaranto y utilizó el laboratorio de bordo para cultivar la planta durante la misión. Después de varias semanas de crecimiento, Neri Vela evaluó el contenido de proteínas y otros nutrientes del amaranto cultivado en el espacio y comparó los resultados con el amaranto cultivado en la Tierra.
Los resultados del experimento de Neri Vela mostraron que el amaranto cultivado en el espacio tenía un contenido más alto de proteínas y un sabor más fuerte que el amaranto cultivado en la Tierra. Estos hallazgos sugieren que el amaranto podría ser una opción viable para la alimentación de los astronautas durante largas misiones espaciales.
A partir de entonces, el amaranto ha sido utilizado en varias misiones espaciales. En 1993, la astronauta de la NASA Shannon Lucid llevó semillas de amaranto a bordo de la Estación Espacial Mir durante su misión de cinco meses. Ella cultivó el amaranto en el laboratorio del espacio y lo utilizó como parte de su dieta. Más recientemente, en 2019, el astronauta de la NASA Andrew Morgan llevó semillas de amaranto a bordo de la Estación Espacial Internacional durante su misión de seis meses.
El amaranto también ha sido utilizado en experimentos para evaluar su capacidad para adaptarse a los desafíos de la vida en el espacio. En uno de ellos, se cultivó el amaranto en condiciones de microgravedad y luego se comparó con el amaranto cultivado en la Tierra. Los resultados mostraron que el amaranto cultivado en el espacio tenía un contenido más alto de proteínas y un sabor más fuerte que el amaranto cultivado en la Tierra.
En resumen, el amaranto es una planta que no solo es valiosa por sus propiedades nutricionales, sino que también ha demostrado ser una opción viable para los viajes espaciales. A medida que la exploración espacial continúa y se buscan formas de cultivar alimentos en el espacio, es posible que veamos más del amaranto en las misiones futuras.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
YSC | session | Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
IDE | 1 year 24 days | Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario. |
test_cookie | 15 minutes | Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analiticas | 1 year | No description |
cookielawinfo-checkbox-de-rendimiento | 1 year | No description |
cookielawinfo-checkbox-funcionales | 1 year | No description |
cookielawinfo-checkbox-necesarias | 1 year | No description |
cookielawinfo-checkbox-otras | 1 year | No description |
cookielawinfo-checkbox-publicitarias | 1 year | No description |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
CONSENT | 16 years 8 months 5 days 7 hours | No description |